Blog del Curso de Extensión Universitaria "Ópera Abierta X: Diez Años de Óperas de Todas las Épocas"

Para matricularte entra en ESTE ENLACE

E-mail de Ópera Abierta - Universidad de León

-----------------------------------------------------------------------------

No encuentras lo que buscas? Prueba nuestro buscador!

domingo, 4 de mayo de 2008

EN LUGAR DE LA CONFERENCIA SOBRE TAMERLANO, EL BURGUÉS GENTILHOMBRE DE MOLIÈRE-LULLY

ÚLTIMAS NOTICIAS!!
Por motivos ajenos al Curso Ópera Abierta IV se ha suspendido la conferencia prevista para este próximo miércoles 7 de mayo sobre la ópera de Haendel TAMERLANO.

En su lugar, el miércoles 7 de mayo a las 20h se podrá ver la comedia-ballet de Molière-Lully "El Burgués Gentilhombre"
en el lugar habitual:
el Teatro El Albéitar de la Universidad de León

Aquí tienes algunos enlaces con información sobre esta obra, escrita por estos dos genios franceses:

martes, 22 de abril de 2008

RETRANSMISIÓN DE TANNHÄUSER DE RICHARD WAGNER - MARTES 22 ABRIL ´08 - 19:30H

Obra de Manuel Jular*: Divagación postcubista con grafitis simples de un signo arcaizante
relacionado vagamente con Tannhäuser de Richard Wagner

El martes 22 de abril ´08 a partir de las 19:30h, cuando comienza la clase previa, tendrá lugar la retransmisión en directo (desde el Teatro del Liceu de Barcelona, a través de Internet) de la ópera de Wagner TANNHÄUSER, en el Teatro El Albéitar de la Universidad de León, quinta ópera del curso Ópera Abierta IV.

Podéis descargaros la hoja informativa del Teatro Liceu de Barcelona, si es que no lo habéis recibido ya por correo electrónico, al estar registrados en el portal de ÓPERA OBERTA.

Las duraciones previstas son las siguientes:
ACTO PRIMERO 70min - ENTREACTO 30min
ACTO SEGUNDO 70min - ENTREACTO 25min
ACTO TERCERO 55min
Duración total aproximada 4 horas y 20 minutos

*Manuel Jular: puedes visitar su PÁGINA WEB, o el blog Los Cuadernos de Jular, o el blog ¡Cuidado con la pintura!

miércoles, 16 de abril de 2008

ALGUNOS VIDEOS DE TANNHÄUSER DE RICHARD WAGNER

Obra de Manuel Jular*: Divagación postcubista con grafitis simples de un signo arcaizante
relacionado vagamente con Tannhäuser de Richard Wagner

Dos versiones de la obertura de la ópera de Wagner Tannhäuser por dos grandes de la historia de la dirección de orquesta: Toscanini y Karajan.

Arturo Toscanini. Grabación del año 1948. En dos partes. En blanco y negro.
Primera parte


Segunda parte


Herbert von Karajan. Grabación del año 1975 con la Filarmónica de Berlín. En dos partes. En color.
Primera Parte


Segunda Parte


*Manuel Jular: puedes visitar su PÁGINA WEB, o el blog Los Cuadernos de Jular, o el blog ¡Cuidado con la pintura!

INFORMACIÓN SOBRE TANNHÄUSER DE RICHARD WAGNER

Obra de Manuel Jular*: Divagación postcubista con grafitis simples de un signo arcaizante
relacionado vagamente con Tannhäuser de Richard Wagner

En esta entrada del Blog podéis encontrar información sobre la ópera de Richard Wagner TANNHÄUSER. Esta basada en la figura de un poeta alemán que vivió durante el siglo XIII que fue origen de varias leyendas, y en quien se inspiró Richard Wagner para escribir el libretto de su ópera.

  • Biografía de Richard Wagner en la Wikipedia
  • La ópera Tannhäuser en la Wikipedia (argumento detallado y otras aclaraciones)
  • Tannhäuser en la web de WAGNERMANIA (reparto, sinopsis, historia, libretto en castellano y original en alemán, discografía y cine)
  • Tannhäuser en la web de Kareol: grabaciones y libreto alemán/castellano
  • Partitura general de Tannhäuser en el Proyecto VARIATIONS de la Universidad de Indiana
Y finalmente, los siempre interesantes e ilustrativos artículos de la web de Amics del Liceu de Barcelona, donde podéis encontrar los siguientes:
*Manuel Jular: puedes visitar su PÁGINA WEB, o el blog Los Cuadernos de Jular, o el blog ¡Cuidado con la pintura!

viernes, 11 de abril de 2008

CONFERENCIA SOBRE TANNHÄUSER DE RICHARD WAGNER - MIÉRCOLES 16 DE ABRIL ´08 - TEATRO EL ALBÉITAR - 19:30H

Obra de Manuel Jular*: Divagación postcubista con grafitis simples de un signo arcaizante
relacionado vagamente con Tannhäuser de Richard Wagner


El próximo miércoles 16 de abril ´08 tendrá lugar a las 19:30h en el Teatro El Albéitar de la Universidad de León, la retransmisión de la videoconferencia correspondiente a la ópera de Richard Wagner
TANNHÄUSER

Los detalles de la conferencia son los siguientes:
Título: Wagner y
Tannhäuser, el anuncio de una revolución
Ponente: Darío Fernández Ruiz
Profesor de Secundaria; comentarista musical; autor de edición española de "La Ópera de la A a la Z" (Naxos); coautor del diccionario enciclopédico "Auditórium" (Planeta) y "Grandes Voces" (Altaya); colabora habitualmente con la revista "Ritmo" e instituciones como el Teatro Real, Fundación Albéniz y ABAO.
Duración: 1h 30min aprox.
Organiza: Universidad de Cantabria
Sinopsis: La conferencia tratará de profundizar en el autor, el personaje y la obra buscando los paralelismos y diferencias con el otro gran genio de la composición operística llamado Verdi.
Equipo de realización: Maria Elena Riaño Galán,
profesora responsable.
Equipo técnico: Francisco Ramos e Iván Sarmiento .


*Manuel Jular: puedes visitar su PÁGINA WEB, o el blog Los Cuadernos de Jular, o el blog ¡Cuidado con la pintura!

lunes, 25 de febrero de 2008

ELEKTRA de RICHARD STRAUSS

El próximo lunes 3 de marzo, tendrá lugar la retransmisión de la ópera ELEKTRA de Richard Strauss desde el Teatro Liceu de Barcelona.

Como viene siendo habitual, podremos asistir a esta retransmisión en directo a través de Internet en el Teatro El Albéitar de la Universidad de León a partir de las 19:30h en que comenzará, como es habitual, la clase previa.

En esta ocasión, como no se pudo realizar la conferencia programada, resulta más importante si cabe ponerse en situación, por lo que además de recomendaros asistir a la clase previa, os invitamos a consultar el siguiente material para conocer mejor esta ópera.

La imagen que ilustra esta noticia lleva el título "Electra ante la tumba de Agamenón" (1858/59) y es de Frederic Leighton (1838-1896).

Además podéis consultar la repercusión en prensa de este montaje del Liceu de Barcelona en los siguientes enlaces:
También podéis visitar la página web "oficial" de Richard Strauss (en inglés y alemán)

jueves, 14 de febrero de 2008

CANCELADA LA CONFERENCIA PREVISTA SOBRE ELEKTRA DE RICHARD STRAUSS

Por razones ajenas a la organización del curso Ópera Abierta IV de la Universidad de León, se ha cancelado la conferencia prevista para el próximo jueves 21 de febrero sobre la ópera de Richard Strauss ELEKTRA.

jueves, 10 de enero de 2008

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA CENERENTOLA DE ROSSINI

Antes de que el próximo lunes 14 de enero de 2008 se retransmita la representación de La Cenerentola de Rossini (os recordamos que la clase previa comienza a las 19.30h, Teatro El Albéitar de la ULE), aprovechamos este blog para haceros llegar algunas curiosidades sobre ésta ópera:

jueves, 3 de enero de 2008

LA CENERENTOLA de GIOACHINO ROSSINI


CENERENTOLA, originally uploaded by FRANCESCO CARTA.

El próximo miércoles 9 de enero de 2008 tendrá lugar a las 19:30h en el Teatro El Albéitar de la Universidad de León la retransmisión de la conferencia correspondiente a la ópera LA CENERENTOLA de Gioachino Rossini. A continuación tenéis todos los detalles sobre esta conferencia:

Titulo: Las voces en la ópera: A propósito de “La Cenerentola”
Ponente: José Ramón Tapia Merino
Profesor Titular de Universidad de la Universidad Politécnica de Madrid, adscrito al Departamento de Tecnologías Especiales Aplicadas a la Telecomunicación, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación.
Día: Miércoles 9 de enero de 2008.
Hora: 19:30 horas.
Duración: 90-100 min aprox.
Organiza: Universidad Politécnica de Madrid.
Sinopsis: La conferencia pretende ilustrar, con ejemplos audiovisuales, las diferentes tipologías vocales en la ópera, con especial énfasis en las tipologías “belcantistas”, sin olvidar otras. A propósito de la próxima representación de “La Cenerentola”, se comentarán las diferentes voces que intervienen en ella.

Equipo de realización:
Profesor responsable: José Miguel Goñi Menoyo.
Equipo técnico: Juan Francisco Ramírez Rodríguez, Alberto Jiménez López, Sonia Linio, Fernando Villanueva Reíllo, Oriol Borrás Gené.

miércoles, 2 de enero de 2008

INFORMACIÓN SOBRE LA CENERENTOLA DE ROSSINI

En esta entrada podéis encontrar diversos enlaces con información sobre esta ópera de Rossini: partitura, libreto, resumen argumental, repercusión en prensa, etc

VISITAS DESDE EL 14.11.07